Las características de su sitio web de beneficios para los miembros incluyen:

  • Acceso a artículos en línea con información útil
  • Posibilidad de enviar un formulario en línea para que un asesor se ponga en contacto con usted
  • Temas sobre la vida laboral, el bienestar, la crianza de los hijos, la gestión, etc.
  •  
  • En la siguiente pantalla, se le pedirá que introduzca su código y contraseña de empresa.

Las características de su Customer Hub incluyen

  • Actualizaciones automáticas de los recuentos en el UCMS
  • Facturación que refleja las poblaciones activas de su cuenta
  • Acceso a los informes con las tendencias de los casos, los problemas de interrupción y la utilización

Socios de servicios locales

Los socios de servicios locales son PAE independientes con los que WPO ha establecido relaciones estratégicas para la prestación de servicios globales de PAE en consonancia con los modelos, procesos y normas de calidad de WPO.

  • 24 mayo 2021
  • 4 años

Cómo fijar metas significativas

Hal Morgan

Probablemente usted se fijó metas: objetivos como las resoluciones de Año Nuevo, otros relacionados con la nutrición y la actividad física, u objetivos laborales. Y probablemente está familiarizado con el concepto de establecer metas SMART (sigla en inglés de Specific, Measurable, Actionable, Realistic y Time-specified: específicas, mensurables, alcanzables, realistas y temporales) para aumentar las probabilidades de alcanzar esas metas. Sin embargo, hay otro aspecto importante de establecer objetivos que no se debería pasar por alto: la idea de establecer metas significativas. Sin ese enfoque, es posible que gaste su tiempo y energía persiguiendo metas que realmente no valen la pena. 

¿Qué son las metas significativas? 

Son aquellas que:

  • Lo ayudan a ser sincero consigo mismo y a expresar lo mejor de sí  
  • Le llegan a su centro emocional  
  • Lo conectan con un sentido de propósito
  • Lo inspiran a trabajar hacia sus metas, aun si el esfuerzo implica riesgo y sacrificio
  • Suman valor a su vida y la mejoran a largo plazo 

La búsqueda del logro de metas significativas es gratificante en sí misma. Lo impulsa a aprender y crecer, apartarse de su zona de confort y acercarse a ser la mejor versión de sí mismo. Sabrá que eligió una meta significativa cuando el pensar en alcanzarla lo llene de entusiasmo y lo inspire a comprometerse completamente. 

Cómo identificar metas significativas 

Comience por lo grande y amplio. Está buscando respuestas a las grandes preguntas: “¿Quién soy y quién deseo ser?” “¿Qué deseo de la vida?” “¿Qué cambios tornarían mi vida más satisfactoria?” Esas no son preguntas fáciles de responder. Pero por algún lado hay que comenzar, entonces empiece escribiendo algunos pensamientos iniciales sobre lo que es más importante para usted, lo que le gustaría cambiar o mejorar, y la visión para su futuro. Una de las reglas de una lluvia de ideas efectiva es que no existen ideas malas. Eso también vale para este ejercicio. Solo comience a anotar algunos pensamientos. Podrá volver y precisar sus ideas más tarde y convertirlas en metas significativas. 

Hágase algunas preguntas abiertas. Aquí tiene algunas para ayudarlo a comenzar: 

  • ¿Qué es más importante para mí (relaciones, familia, paz mental, servir a los demás, espiritualidad, creatividad, buena salud, seguridad financiera, reconocimiento)? 
  • ¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrento? 
  • ¿Qué me motiva? 
  • ¿Cuáles son mis miedos? 
  • ¿Cuándo en el pasado estuve más feliz y me sentí más realizado? 
  • ¿Qué haría si no me preocupara el dinero?  
  • ¿Cuáles son mis principales fortalezas? ¿Cómo podría usarlas para el bien? 
  • ¿Qué me falta lograr? 
  • ¿Cómo podría vivir de un modo que respete quién soy, en vez de las expectativas de los demás?  
  • ¿Qué deseo que diga la gente sobre mí cuando muera? 

Elabore una visión para su futuro. Ahora que escribió algunos pensamientos sobre sus prioridades, fortalezas y valores, y esperanzas y sueños sobre cómo le gustaría vivir la vida, eche mano de ellos para crear una visión de su futuro. ¿Cómo desea que sea su vida en 10 o 20 años? ¿Cómo le gustaría desarrollarse como persona? ¿Qué marca desea dejarle al mundo? Escriba una visión para su futuro. Podría pensarlo como el sueño para sí mismo o su declaración de misión personal. Desafíese para hacer de esta su visión de futuro personal, y no la visión ni las expectativas que otras personas podrían tener sobre usted.  

Compare en dónde está y en dónde desea estar. Una vez que tenga un borrador de su visión de futuro, compárela con el lugar donde está ahora. ¿En dónde ve las brechas más grandes entre donde usted está ahora y donde desea estar? Esas brechas son buenos lugares para observar mientras comienza a desarrollar y depurar su lista de metas significativas. 

Pula sus ideas iniciales hasta obtener un conjunto de metas posibles. A medida que observe y piense en su visión, así como también en las brechas entre esa visión y donde se encuentra ahora, piense en algunos resultados, logros o actividades que podrían acercarlo a alcanzar su visión. 

Asegúrese de que las metas sean realizables. Las metas significativas deben ser ambiciosas y desafiantes (tal vez hasta algo atemorizantes), pero deben estar en el reino de la posibilidad. No deben depender de la suerte ni de fuerzas que están más allá de su control. Es posible que usted todavía no sepa cómo alcanzará la meta, pero es necesario que crea que puede. 

Reduzca su lista de metas y asígneles prioridades. Una vez que tenga una lista inicial de metas, compárelas con la visión para su futuro, tanto para reducir la lista como para clasificarlas por prioridad: 

  • ¿Cada meta de su lista está relacionada con la visión de su futuro? Quite todas las metas que no lo están. Esas pueden ser metas útiles por otras razones, pero no son sus metas más importantes y significativas. 
  • ¿Cada meta de su lista se alinea con sus prioridades y valores personales más importantes? Quite todas las que no se alinean. 
  • ¿Siente que alguna de las metas de su lista encaja más con las expectativas de otra persona sobre usted que con sus propias prioridades y valores? Si es así, no pertenecen a su lista. 
  • ¿Cuáles de las metas de su lista lo entusiasman e inspiran al pensar en trabajar hacia ellas; aun si ese proceso podría ser desafiante y asustarlo? Coloque esas metas al principio de su lista. (Si es solo el resultado lo que lo entusiasma, y no el proceso –y el trabajo duro– de alcanzar la meta, probablemente es más un sueño que una meta y no debería estar en su lista). 

¡Felicitaciones! Llegó al borrador de una lista de metas significativas. 

Pula sus metas más importantes. 

Ahora que tiene un borrador de la lista de metas significativas, el próximo paso es pulirlas y desglosarlas en pasos más pequeños. Esto es fundamental para llegar a un plan de acción para cumplirlas. Algunos de los aspectos de la metodología SMART pueden ser útiles en este punto. Para cada una de sus metas, pula el alcance y la redacción para que sea: 

  • Específica: ¿La meta es clara y está bien definida? Perfeccione la redacción de las metas que sean vagas o inespecíficas. Es posible que trabaje mucho tiempo para alcanzar la meta y debe tener claro como el agua a qué está apuntando.
  • Mensurable: ¿Cómo sabrá cuando haya alcanzado la meta? ¿Cómo medirá el éxito? 
  • Alcanzable: ¿La meta está redactada de un modo que le permita dar pasos para alcanzarla?  
  • Realista: Una gran meta puede no ser fácil o rápida de alcanzar, y puede ser un esfuerzo gigante para usted, pero tiene que ser posible. También tiene que tornarse más alcanzable por medio de sus propios actos, y no depender principalmente de la suerte ni de actos de otras personas. 
  • Temporal: Esto es menos importante para las metas más grandes de la vida que para las pequeñas, pero ponerles un plazo a las metas puede ser una motivación útil a medida que se esfuerza por avanzar en los pasos necesarios para alcanzar una meta importante. 

Divida las grandes metas en pasos más pequeños. 

Stephen Covey es el autor ya fallecido de Los siete hábitos de la gente altamente efectiva [The 7 Habits of Highly Effective People]. Uno de sus mensajes claves es: “Comience con el final en mente”. La visión de su futuro es mantener ese final en mente y cada una de sus metas es un camino para acercarlo a su visión. Pero las metas significativas suelen ser tan grandes y ambiciosas que no queda claro por dónde comenzar. Para avanzar hacia las metas importantes, necesitará dividirlas en pasos menores: 

  • Un abordaje útil es la llamada planificación regresiva. En el caso de una meta importante, esto implica imaginarse su paso final: cómo se verá alcanzar la meta. Desde allí, usted trabaja hacia atrás: ¿Cuál es el paso anterior a ese? ¿Y el paso anterior a ese? Y todo el camino inverso hasta los primeros pasos que tendrá que dar. ¿Qué tendrá que aprender para dar cada paso hacia la meta? ¿De quién necesitará ayuda en el camino? ¿Cuánto tiempo necesitará hacerse?   
  • Otro ejercicio útil es imaginar todos los obstáculos que podrían impedirle alcanzar su meta. Esto podría parecer desalentador, pero en realidad es empoderador. Al imaginar los obstáculos, usted también elabora planes para superarlos. ¿Qué le ha impedido comenzar a trabajar hacia su meta hasta ahora? ¿Qué podría impedirle comenzar a avanzar? ¿Qué hará para superar los obstáculos a medida que avanza? 
  • Otro factor para dividir las metas importantes en pasos menores es una evaluación realista de sus habilidades y fortalezas. ¿Cómo podría necesitar cambiar para alcanzar su objetivo? ¿Qué habilidades podría necesitar dominar y cómo las aprendería? ¿Qué nuevas cualidades podría necesitar desarrollar y cómo lo haría?  

Usando alguno o todos esos métodos, usted puede dividir sus metas mayores en series de pasos y comenzar a trabajar para alcanzarlas. 

Si tiene más de una meta significativa, tendrá que decidir cuál abordar primero. Podría elegir una que sea más rápida y más fácil como una manera de saborear el éxito con anticipación. O podría comenzar por la que su corazón le dicta que es la más importante, aun si sabe que será un desafío. Sea cual fuere su opción, elija una meta significativa y concentre sus esfuerzos primero en esa meta. 

Mantenga en mente su visión mientras registra el progreso. 

Establezca un sistema para revisar el progreso y sostener la motivación. Podría ser:

  • Una cita semanal en su calendario para releer su declaración de visión y registrar el progreso hacia sus metas 
  • Un registro escrito de su trabajo y progreso hacia sus metas: los pasos que da y los resultados que logra 
  • Establecer objetivos con plazos para cada paso hacia una meta 
  • Compartir su meta con su familia y amigos íntimos como una manera de afirmar su compromiso hacia una meta y buscar respaldo y aliento 

Independientemente de qué sistema use, mantenga su visión en mente mientras trabaja hacia su meta. Festeje el éxito a medida que avanza. Y mantenga viva su visión puliéndola a medida que aprende y crece. 

Morgan, H. (noviembre de 2020). Cómo fijar metas significativas [How to set meaningful goals] (C. Gregg-Meeker, Ed.). Raleigh, NC: Workplace Options. 

Artículos Relacionados

Recursos para el bienestar en el trabajo

Explore, edúquese e interactúe con nuestra biblioteca de informes y percepciones sobre las tendencias del sector del bienestar.