Cesar: Hola y bienvenidos a todos a otro episodio de nuestra serie de podcast bienestar en el trabajo. Mi nombre es Cesar Izazola y soy el director de negocios en Workplace Options México. Los saludo hoy con un invitado muy especial, Gerardo Galindo, exfutbolista profesional mexicano que hoy nos contará justamente sus experiencias, sus conocimientos a través del fútbol, de la vida en general. Él fue formado en las fuerzas básicas de los Pumas. Fue pieza clave en aquel inolvidable triunfo en el trofeo de Santiago Bernabéu 2004, justamente ante el Real Madrid, configura como Zidane, Beckham, Ronaldo, si no mal recuerdo, demostrando carácter y oficio mundialista. Además, logró bicampeonatos con su entrega, liderando justamente dentro de la cancha y defendió también los colores de Monterrey, Necaxa, Tijuana con una huella en la selección mexicana. En 2013 tras ser diagnosticado con cáncer, Gerardo se sometió a tratamientos y justamente después continuó este esta enfermedad, lo que lo obligó a retirarse. Él está aquí justamente para hablarnos de su camino, para reconstruir su vida después de esta enfermedad, pero su historia no se detiene en los campos. Hoy es entrenador y comentarista, compartiendo su pasión y conocimiento con nuevas generaciones. Gerardo, bienvenido. Muchas gracias por estar con nosotros. No sé si por ahí se me olvidó algo o si este hay algo que no sea correcto.

Cesar Izazola, Director de Negocios en Workplace Options México

Gerardo Galindo, exfutbolista profesional mexicano. Crédito de la foto: MEXSPORT DIGITAL IMAGE
Gerardo: La verdad es que estoy muy contento con que platicar al rato que para mí una de las misiones que tengo en la vida es transmitir mi experiencia a lo largo de tantos años en el deporte y después de mis experiencias personales y agradezco mucho sus palabras. Han sido logros importantes que se han dado durante, pues estas que estas estos años, pero creo que lo más importante, es que uno vive para ser feliz, para disfrutar la vida en el camino, va dejando cosas importantes y bueno, te agradezco mucho todo lo que comentaste.
Cesar: Muy bien Gerardo, pues me gustaría saber un poquito para que la gente que nos escuche, entre ellos, colaboradores, gente del mundo, de recursos humanos, líderes que impactan la vida de muchas personas en el día a día. ¿Quién es Gerardo Galindo como persona?
Gerardo: Lo es que una persona de 47 años que ha vivido una vida muy pegada al deporte desde niño, sobre todo el fútbol. Que creció y se desarrolló en el fútbol profesional. Que logrando cosas que interesantes, pero como persona siempre ha sido alguien de métodos, alguien que se ha puesto muchos objetivos importantes en su vida. Que le gusta mucho aprender día a día, crecer y también por porque no transmitir no estos conocimientos y ayudar a los demás también a que puedan lograr también cosas importantes. Soy un esposo y un papá muy feliz, muy pleno. Vivo en mi día a día, con mucha felicidad, rodeado de mi familia, de mi esposa y de mis 3 hijos. Y bueno haciendo cosas relacionadas a lo que es mi pasión que es el tema del fútbol y el tema también de la tecnología. En este caso doy de cursos de análisis táctico, de scouting. Me gusta mucho apoyar a las nuevas generaciones, a mí me gusta el deporte profesional y bueno, estoy como te digo relacionado mucho a este deporte que nos apasiona, que nos encanta y que bueno, obviamente no dejamos de pues de practicar no?
Cesar: Sí, sí, sí, totalmente. ¿Qué significó para ti tocar la cima justamente como jugador profesional y de igual manera llegar a esta profesión? Justamente me gustaría hacer una pequeña introducción, donde en México es complicado llegar a ser profesional donde realmente la mayoría de niños quieren jugar, en los altos niveles y bueno, y a ti, te tocó poder tocar este pues ahora sí que esos niveles y también tocar la cima como lo mencionamos este con los bicampeonatos con este pues sí, triunfar en el Santiago Bernabéu, aquel plantel con Hugo Sánchez. ¿Qué podrías decir de eso?
Gerardo: Es que prácticamente he sido muy afortunada conseguir mis sueños. Una vida que siempre yo tenía muy bien trazado en mi mente de sus objetivos de ser profesional, de llegar a la selección mexicana, de ser campeón en México. Pero también, de una vida de mucho esfuerzo, de mucha disciplina.
La gente cree que el futbolista o ser futbolista es fácil. Pocos tenemos la fortuna y nos ha costado mucho. La verdad es que hoy en día el fútbol demanda muchas cosas. Demanda, pues sacrificio demanda, esfuerzo, demanda disciplina, pero sobre todo demanda una gran mentalidad y poco a poco el futbolista mexicano ha ido entendiendo que también debe ser una persona preparada y curiosa. Que también debe de entender que el fútbol también es una profesión importante, donde se tiene que preparar día con día, donde tiene que mejorar precisamente como bien indicas, la competencia. Hoy todos los niños quieren jugar al fútbol y bueno cada vez es más complicado. En mi época nos tocó también competencia, pero siempre he pensado de que mi vida debía estar regida de buenos hábitos y esta parte me ayudó mucho porque aparte de ser una persona centrada y madura para mi edad, pero que los buenos hábitos me permitieron avanzar, o constantemente de una manera muy rápida, sí, de una manera muy constante. Los avances eran significativos y siempre que yo encontraba una dificultad, preparación mental, mi preparación física. Soy futbolística, y esta parte creo que la he tenido siempre es una filosofía de vida. Yo me manejo así todos los días.
Siempre que me levanto pienso que voy a hacer, que voy a tener un gran día. Pienso que soy una persona muy capaz de lograr cosas importantes y se prevé mentalidades positivas a pesar de las dificultades. Creo que esto me ha ayudado a de encontrar soluciones en todos los problemas que se representan.
Cesar: Ahora, hubo un momento que tú recuerdes desencadenante clave antes de ser diagnosticado con el cáncer.
Gerardo: ¿Creo que toda mi vida fue parte importante precisamente y me preparo para el momento más difícil de mi vida, no? Que en este caso fue la etapa donde me diagnostican una enfermedad yo no me esperaba, no me imaginaba en ningún momento que yo iba a tener que esta situación presente, porque yo era una persona deportista, una persona sana, una persona de familia.
Que, bueno, realmente era pues muy tranquila y se cuidaba, se alimentaba bien. No fumaba. Y bueno, creo que esta parte llega datos, no sea de sorpresa aquí y no solamente me afectan, también afecta a mi familia, a mis hijos, a toda la gente que estaba al rededor, porque obviamente para no esperarse.
Creas, pues momentos de mucha angustia, de mucho miedo, de incertidumbre y bueno, obviamente el panorama es totalmente diferente al que tú pensabas. ¿Yo ya estaba el final de mi carrera y obviamente mis planes eran otros, así que tuve que meter reversa, no? Y cambiar la dirección, enfocarme en lo que tenía hacer, pero creo que la vida me preparó precisamente para llegar a ese momento y poder enfrentarlo.
Cesar: Gracias Gerardo por darnos esa perspectiva donde considero que buscaste la solución no en lugar de enfocarte en el problema. Pero me gustaría saber, ¿Cuándo fue la primera vez que detectaste que algo andaba mal con tu salud? ¿Y cuál fue tu reacción instantánea? ¿Justamente al ser diagnosticado?
Gerardo: Claro que sí. Llega un momento en el cual yo estaba jugando para Tijuana y me quedó de 6 meses sin jugar. Después de lograr el ascenso con el equipo ya no tengo continuidad con ellos y resulta que tengo que esperar 6 meses para poderme contratar porque en ese entonces el draft eran de 2 días y ya no me permitió arreglarme con ningún equipo. Así que bueno, yo me tomé 6 meses para descansar también después de ya algunos años de jugar constantemente.
De la misma situación, yo me lastimo la garganta gritando y tengo esa molestia que dolor algunos días después de un par de semanas que no se me quitaba, pues fui a ver al doctor y es donde el especialista me dice que tengo un nódulo en unade las cuerdas que bueno, hay que tratar si no tratarse en el sentido de que bueno, hay que operar. Hay que quitarlo de la cuerda y bueno, obviamente también viene un periodo de rehabilitación, pero que tenía que ser de tiempo, de mes y medio aproximadamente. Yo ya estaba a punto de empezar la siguiente temporada logró contratar con los tecos para ese inicio y yo digo pasar este tiempo del primer torneo para después obviamente operarme no.
Cesar: Platícanos cómo fue esta afectación al recibir el diagnóstico para continuar al fútbol y justamente saber qué pasos seguir.
Gerardo: Te platico que estaba yo ya en el torneo con tecos y de pronto, bueno, pues mi voz no era la normal de que mucha coquera estaba yo en contacto con el especialista al final del torneo me opera. Me quita el nódulo y bueno, yo esperaba que en 5 días me volviera a citar para que me hiciéramos un plan de rehabilitación o recuperación. Pero no fueron 5 días, sino que fueron 2 días cuando él me llama a su consultorio urgentemente y me da la noticia de que es los estudios que me hicieron lo que explicó, pues salen malignos.
Y es ahí donde, obviamente creo que yo recibo la noticia es pues un balde de agua fría totalmente fría que me deja completamente sin palabras. De momento cayó un escalofrío muy difícil de explicar y obviamente la cabeza empieza pensar muchas cosas que realmente bueno es que es una situación de mucho miedo. Obviamente pasan unos minutos y lo que inmediatamente pienso es en tranquilizarme y en enfocarme en buscar precisamente las opciones que tengo para solucionarlo, como en este caso.
¿El doctor, pues nos da una opción para poder tratar de la enfermedad, ya que se localiza en un período de inicio, no ese ese pequeño cáncer, ese tumor y las opciones eran de que, bueno me dice que hay que hacer radiaciones no? Y que esa parte me va a ayudar mucho para poder mejorar con quimioterapias y que con algún medicamento pudiéramos erradicar. Entonces bueno, yo lo que pienso primero que nada es buscar la segunda opinión. Creo que eso es importante. Asegurarnos de exactamente de que la enfermedad existe, de que el panorama que te presentan es el mismo. Y sí, bueno, obviamente la gente tiene oportunidad de ser mente de tomar una segunda opinión. Creo que eso es importante porque pues obviamente o confirmas hay situaciones que bueno se pueden modificar y creo que eso fue algo que me ayudó porque el primer tratamiento, la primera propuesta que me hacen realmente no me convencía tanto y creo que el pedir otra opinión ahí le ayuda a tirar el panorama porque te voy a platicar rápidamente.
El primer doctor, ya me quería meter tratamientos, ya que me quería meter al quirófano, ya me quería inyectar este medicamento y la segunda opinión me dice que lo tomara con calma, que era una enfermedad, lo que me explica la enfermedad exactamente, qué es el cáncer. Que es obviamente, dónde está ubicado o cuáles serían las consecuencias. Me da una tranquilidad el hecho de que me informe correctamente. Qué es lo que tengo y cuáles son las opciones que puedo este tomar, que me fijo con la segunda opción. El doctor me ayuda tener calma a pensar las cosas que para actuar y bueno, me metro con un tratamiento de radiaciones que al final le ayudan a recuperarle momentáneamente y a continuar con mi carrera de fútbol.
Cesar: ¿Esto fue cáncer de laringe, no?
Gerardo: Sí es.
Cesar: Correcto ahora para poner un poquito al de introducción a las personas que nos escuchan a nivel México, hay aproximadamente 295000 diagnosticados de cáncer y justamente acerca de 91000 personas mueren aproximadamente cada año. Es una enfermedad justamente que tiene una proyección para 2050 de 35000000 de diagnósticos y donde después de todo esto que me lo que me platicas, justamente creo que en este camino justo esta garra Puma digo, no sé si tú la sientes o justamente es algo que te caracteriza. Yo por ahí leía y repasaba la introducción justamente considero que eres un guerrero en este camino y qué bueno que bien lo mencionas, te ha ido preparando la vida justamente para este momento y que creo que pues lo has asumido y lo has desarrollado de manera efectiva y me gustaría Gerardo que me mencionarás. ¿Cómo fue justamente esta parte emocional al saber que perdías tu carrera en diferentes rubros, la parte mental, pero también la parte financiera, porque no sé si contabas con las herramientas del club o este apoyo cómo fue?
Gerardo: Creo que hay muchos detalles que puedo contarte que es un proceso de te puedo decir 2 a 3 años donde sucedieron distintos eventos difíciles, pero tocas un punto importante. La gente, pues obviamente acá hay algunos que tienen la posibilidad de adquirir un seguro de gastos médicos, que hay quienes no. Yo creo que es la mayoría, pero la verdad es que bueno, durante toda mi carrera yo tuve oportunidad de tener mucho seguro de gastos médicos. Gracias al club donde yo trabajaba, no yo jugaba. Ellos se proporcionan este seguro, así como estoy asegurado yo, pues aseguran también a mi familia.
En el momento en el que yo me quedo sin jugar me hiciste una persona en comprar un seguro de gastos médicos. Yo estaba en de momento negándome a hacerlo porque bueno, obviamente dije, bueno, son 6 meses y en 6 meses de contrato con otro club y en 6 meses seguramente yo ya voy a obtener otro seguro, pero fíjate que Dios es tan grande que la verdad es que pues decidí comprar el seguro justamente 8 meses antes de que me diagnosticaran, y precisamente me decían que si no lo hubiera hecho, pues que no se van a hacer cargo y afortunadamente yo ya contaba con este apoyo en el momento en el que me diagnostican, muy gran parte del proceso de la cirugía, de la rehabilitación y de todo lo que implican los gastos de toda esta parte de la enfermedad, fueron cubiertos por el seguro de gastos médicos. Y la verdad es que hoy entiendo que es una parte importante y que si la gente tiene la oportunidad porque hay muchas opciones, no hay los seguros de gastos médicos. No es que tengas que desembolsar una gran cantidad de dinero. Creo que a veces gastamos en otras cosas irrelevantes, pero es algo importante si tienen ustedes la oportunidad de adquirir uno, creo que es fundamental, no es si no lo ocupamos, no está bien, pero el día que lo ocupemos de verdad creo que es un gran apoyo y a mí eso, eso me ayudó bastante en este aspecto económico. Pero si fueron muchos eventos, la primera etapa fue esta de platico de las radiaciones, yo regreso, recibí 35 de ellas, regreso a jugar a los 6 meses, al equipo de Altamira, diagnosticado de un cáncer de cuerda, a los 6 meses, regreso a jugar. No me siento del todo bien, tengo muchas situaciones de pues cansancio, de dolor en la garganta, incluso de algunas hemorragias de, y la verdad es que las cosas no estaban bien. Vivo con mi doctor, con mi oncólogo me revisa y me dice que hay un problema ya en toda la laringe, ya que, regresa el cáncer, toma gran parte de la laringe y la única opción que me da es que extirpar, pues todo el órgano.
Y la verdad es que cuando a partir de ahí yo, obviamente, lo único que pienso es que mis hijos. Si yo actuaba, que en ese momento y me tomaba la opción de la operación, pues el cáncer iba a pensar y las posibilidades de vivir pues ya eran menores no y la verdad es que siempre mis hijos han sido una gran motivación para mí.
Una parte muy importante de mi vida, donde pues obviamente siempre quiero estar para ellos y siempre quiero disfrutarlos. Y esa decisión, pues la tomo en base a eso, no, hay que conseguir bien en estar bien, aunque nadie me lo aseguraba, ¿sabes? O sea, es un camino que empiezas que no sabes cómo va a terminar, pero que lo tienes que tomar con una gran actitud como dices como un Guerrero, como un Puma, como una persona que es capaz de luchar en todo momento a pesar de las adversidades, de hacer tu máximo esfuerzo, de salir con la camiseta bien mojada, no, cada partido y de qué bueno yo sabía, no sabía de final, pero lo que sí estaba bien convencido es de que yo iba a ser todo lo que estuviera de mi parte para estar bien.
Cesar: ¿Y creo que describiste, con una gran analogía, la vida en general no creo que es un partido de fútbol de una u otra manera, donde nosotros justamente decidimos cómo jugarlo y bueno en gran parte ahorita lo ha afrontado como un Guerrero, como un Puma, y ¿Cómo fue la parte emocional en este camino este digo desde aquel momento que fuiste diagnosticado hasta hoy día y si recibiste algún apoyo de algún club de alguna comunidad para afrontar este enfermedad?
Gerardo: Bueno, creo que mentalmente una longa está preparado para juntar un tema de este tipo, sin embargo, la experiencia que ha adquirido durante muchos años me llevaba a tomar las cosas con una gran seriedad y enfocado en lo que quería que pasara, sabes. Yo soy mucho de esta parte de pensar, qué es lo que quiero que pase, quiero estar bien, quiero recuperarme. Quiero que la medicina haga su efecto dentro de mí. Tengo una parte importante que no la he comentado casi nunca, que realmente de la noticia en su momento la supo muy poca gente. La supo gente más cercana a mí. ¿Por qué? Porque no quería que esto fuera algo que en esa cara precisamente de mi objetivo sabes. Cuando tenemos nosotros y cuando abrimos esta puerta, donde la comunicación existe hace varios sentidos, pues no falta quien te llegue donde, Oye, pues tómate esta hierba. Tómate este té. Inyéctate esto. Vamos con una persona que te va ayudar. Vamos. O sea, creo que ahí es como que distorsionamos el sentido de la importancia que merece y el sentido en lo que ya estoy con mi especialista. Ya sé el tratamiento. Sé que en el momento lo tengo que hacer y creo que me voy a ir por esta dirección. Eso me dio muchos resultados y eso me vino muy bien porque no me desenfocó y ya después de la gente se fue enterando y ya después fueron o insistieron algunos comentarios, pero esta parte mental que tú dices dónde yo ya estaba pensando en querer estar bien, que todos los tratamientos debían hacerse con la mayor ni siquiera posible. Los horarios de este de alimentación, los horarios de los medicamentos, las consultas, los tratamientos. De hecho una vez que pasa este tema de la cirugía ya cuando me quitaron la laringe que yo tengo una traqueostomía y me colocan. Me dejan todo ya preparado porque me dijeron que iba a tener yo una prótesis, con lo cual podía hablar afuera.
Yo ya estaba contando los días sí. Yo esperé 8 meses para que me colocaran la prótesis. En 8 meses, yo ya no hablé. En 8 meses, yo no comí por medio de la boca, sino por medio de una sonda. En 8 meses no pude hablar. Así que yo desde el primer día sabía que existía una fecha que tenía que yo ya sabía que tenía que hacerles un mes. Sabía qué objetivos tenía que lograr. Sabía cuánto tenía que volver a empezar porque va que mucho de peso porque precisamente sabía que en el mes ocho me iban a colocar una prótesis, no, y que yo ya iba a poder hablar de nuevo.
Cesar: ¿Platícame, ¿cómo fue el proceso para la vida que tienes actualmente a poder regresar a tus actividades normales y poder continuar con tu vida en general, además de si recibiste algún apoyo psicológico, si tuviste alguna herramienta este, como del bienestar integral incluyendo la parte física, también?
Gerardo: Bueno, en este caso me lo preguntaste hace rato. Ya lo contesté. Yo no recibí ningún apoyo de ningún club. No recibí apoyo de la Federación, pero sí recibí apoyo de mis compañeros. Recibí pues que el acompañamiento que se necesita para poder motivarme y seguir adelante de las personas más cercanas, de mis amigos y de la gente que siempre me ha demostrado, pues mucho cariño.
En este caso, muchos de ellos son futbolistas o exfutbolistas y en su momento fíjate que hubo una etapa pasando de la cirugía y la colocación de la prótesis. Inmediatamente después de la prótesis yo empiezo a recibir un tratamiento precisamente para, pues que esta parte del cuello había quedado afectada y debería de tuve rehabilitación. Pero no contaba con que la radioterapia me había dejado el cuello muy delicado y que los alimentos que ya empezaba yo acá a comer los alimentos iban a afectar una parte de por dentro la misma salida y realmente cuando yo entro en esta parte de la alimentación tengo una gran recaiga. Tengo una hemorragia interna, se me rompe la carótida. Y es que inmediatamente, pues obviamente también hay una parte de una situación de pérdida de sangre y entró al hospital por 4 días en coma. Yo estoy al borde de la vida y la muerte. Tras esa situación, después de la reacción, después de la cirugía y la recaída, ahí es donde prácticamente estuve a punto.
De hecho, recibí reanimación 2 veces y tuve muchas situaciones de que me venía por la sangre y toda esta parte. Se entera el equipo de Pumas y es donde viajan un día dejan de entrenar, se ponen de acuerdo todos los jugadores y viajan aquí a Cuernavaca, porque yo requería donadores de sangre, o vienen todos a donar a la Cruz Roja, porque sí había una situación extrema donde yo estaba muy delicado y ahí voy con el tema del apoyo, no realmente cuentas con tus amigos con tu familia. Las instituciones de pronto se hacen de la vista gorda un poco. No se quieren involucrar en temas delicados y bueno, realmente yo creo que lo importante fue que el seguro de gastos médicos y una familia, los amigos cercanos, no.
Cesar: Sí, totalmente. Creo que veo muy valioso el poder conversar este tipo de estas situaciones y de igual manera, pues esta lección de vida que te ha tocado vivir porque justamente el objetivo es que nos puedan escuchar y poder hacer algunas cosas diferentes, no donde haya mayor autoconciencia en los tomadores de decisiones, justamente de organizaciones de instituciones que puedan ser más responsables en cierta en cierta parte, para poder brindar, ahora sí que herramientas en su debido momento en casos muy particulares y de manera extraordinaria, no de alguna manera o poder este ver cómo se puede aportar. Gerardo me gustaría que nos compartieras ¿Cómo fue esta lección de vida y qué es lo que aprendiste si tuvieras que ser muy breve? ¿Y donde? ¿Qué sugerencias tienes para toda esta gente que pueda estar diagnosticada con cáncer y nos escucha?
Gerardo: Pues ya es enseñanzas, es una experiencia complicada, difícil. Yo creo que el empleo de la familia es muy importante. Como te digo, no solamente que el afectado es uno, sino también alrededor y mucha angustia, mucho miedo. Mis hijos estaban pequeños que en ese entonces y la verdad es que digo, cómo explicas a un niño no que tu papá está luchando por vivir, no y está luchando ante una enfermedad delicada. Es difícil. Pero sin duda, creo que es el núcleo familiar, es el núcleo de amistades de impulso. Además de que tú también tienes sueños que cumplir. Tienes una vida por delante. Tienes, pues, muchos objetivos. Lo interesante aquí se sabe es que bueno, que hay mucha gente que llega a este punto de diagnóstico y la verdad es que está atado de manos o tiene poca solvencia económica. O ya está en una situación grande, no, este, y complicada para poder solucionarlo. Yo lo que sugiero es primero que hay un tema de prevención, cuál sería llevar una vida sana, una vida cerca del deporte.
Sé que mucha gente no tiene tiempo, no tiene los medios, no se da, no tiene esa posibilidad, pero lo que yo trato de transmitir es eso precisamente, que también el deporte me salvó la vida, la verdad, porque los doctores me dicen que con lo que yo pasé si yo no hubiera sido deportista, realmente no lo hubiera logrado, no hubiera sobrevivido a estos eventos. Te digo distintos que, en su momento a una relación, a una cirugía y a una recaída, y creo que esto es importante darlo a conocer porque una buena alimentación, un buen hábito de por lo menos caminar 30 minutos día con día, subir escaleras, hacer un poco de actividad física te permite tener un cuerpo más sano. Un cuerpo más fuerte que cuando tú tengas una situación de estas, tengas la posibilidad o el chance de tener una probabilidad mayor de poder sobreponerlos
Ahora sí hay una situación ya o un diagnóstico, yo lo primero que hice fue pensar en lo que quiero que pase, pensar en estar bien. Yo entiendo que primero Dios, que después uno en su mente se puede programarse no para saber, sino para definir hacia dónde queremos ir. Como que estar, qué queremos que suceda y preparar nuestro cuerpo para que pueda recibir todo lo que viene de la mejor manera. Una buena actitud, una actitud positiva todos los días porque entiendo que el miedo que la tristeza y que la angustia de pronto nos puede dar, nos puede hacer que el ánimo decaiga, pero depende de nosotros depende de nosotros estar día con día, con una gran actitud, porque yo pensaba también en mi familia. Pensaba en mis hijos y quería que ellos me vieran bien, quería que ellos me vieran luchando. Es posible que me vieran sonriendo también ante una adversidad tan difícil, pero que ellos se dieran cuenta de que yo estaba poniendo todo de mi parte para poder salir adelante.
Cesar: Antes de terminar y justamente que culmines, quizás con una sola frase después de que introduzca un poco a los oyentes que tenemos un programa enfocado al cáncer para regresar justamente de manera exitosa después de ser diagnosticado con cáncer o con mayores herramientas donde Workplace Options justo ofrece apoyo integral para el bienestar de los colaboradores de sus familias, donde tratamos de implementar, o más bien, donde implementamos soluciones para que podamos tener mayores herramientas en la parte emocional, en la parte del bienestar físico, justamente con psicólogos con coaches de vida, donde menciono todo esto porque queda un largo recorrido en México, lleno de estigma en la parte de salud mental, donde más del 50% de las personas que son diagnosticados con cáncer no sabe si decirlo o no y tú lo confirmas, por miedo y por diferentes temas culturales de machismo que hemos vivido en México, en Latinoamérica y por falta de estas herramientas emocionales dentro de nuestro país y considero que en Workplace Options podemos brindar este tipo de soluciones como embajadores de bienestar para que podamos justamente apoyarlos en este camino que no es fácil, pero que como tú bien lo mencionas, vale la pena. Gerardo, me gustaría que concluyera con una frase y bueno, agradeciéndote que estés con nosotros y poder escuchar este entusiasmo que por lo menos a mí me motiva este en poder seguir adelante.
Gerardo: Claro que sí, pues una de las frases que yo manejo en mi vida es que pues. No importa la circunstancia, el problema, la dificultad que te presente la vida que lo toma de actitud que hace la diferencia completamente. En esta parte me ha dado muy buenos resultados. Soy creo que un convencido de que lo que te pasa en la vida depende de ti, no depende de los demás, y si tú quieres lograr algo, seguramente lo vas a conseguir. Si tú te esfuerzas y si así lo quieres, así que agradezco mucho esta parte Cesar sobre todo que se necesita mucho este de tipo de apoyos emocionales y tus acompañamientos. Realmente yo si tuviera la oportunidad lo hubiera hecho.
Desafortunadamente, bueno, no tuve cerca gente que pudo haber sumado mi vida en ese momento, como como ustedes, pero sí, yo, yo la verdad es que lo recomiendo ampliamente porque somos diferentes, todos tenemos problemas diferentes. Emocionalmente también entiendo que no todos podemos tener las herramientas o recursos para poder salir adelante y más que una empresa como ustedes un apoyo total para sobre todo, para reinventarse, sabes.
Porque después de una enfermedad, como estar el mundo se te derrumba totalmente y creo que otra vez él estableciente metas, el pensar en objetivos importantes, el motivarte creo que también depende también de mucho de del apoyo que recibas.
Cesar: Totalmente y creo que me quedo con lo que mencionas. Al final, que debemos reconstruir y reinventar y sobre de eso, pues construir de nuevo para poder volver a vivir donde mostraste esta parte de la garra para poder seguir adelante. De verdad agradezco que pudieras aportar en nuestro podcast. Para mayor información vamos a incluir más información nuestra y visítenos en www.workplaceoptions.com/mx o en service@workplaceoptions.com. Estos datos los publicaremos en la página del podcast. Y pues bueno, muchísimas gracias a todos los que se quedaron hasta ahorita y hasta la próxima.